Quiénes somos

Presentación de CYBERMADRID
El Clúster de Ciberseguridad de Madrid, CyberMadrid, es una asociación sin ánimo de lucro fundada en octubre de 2021 que reúne a empresas, asociaciones e instituciones, tanto públicas como privadas, que desarrollan actividades en el área de Madrid, y que se asocian libremente para impulsar el desarrollo del sector de la ciberseguridad. El Clúster está promovido por el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Economía, Comercio y Consumo, como parte de sus iniciativas de refuerzo a la competitividad, dentro de su política de promoción de los sectores estratégicos en la Ciudad.
CyberMadrid se define mediante un esquema colaborativo multi-entidad cuyo objetivo es contribuir a elevar el nivel de ciberseguridad de nuestra sociedad y en especial, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, mediante el impulso del desarrollo del sector de la ciberseguridad generando sinergias entre los todos los stakeholders que se quieran sumar a nuestros objetivos:
- Empresas de distinto tamaño y perfil (PYMEs y start-ups, grandes empresas nacionales o multinacionales).
- Empresas que representan tanto la parte de demanda de necesidades en Ciberseguridad como empresas que puedan proporcionar oferta de productos y servicios en materia de Ciberseguridad.
- Instituciones y organismos públicos que proporcionen cobertura en todos los ámbitos (local, regional y estatal).
- Entidades del ámbito educativo, privados y públicos (Universidades, Escuelas, etc…)
- Profesionales independientes.
Nos diferenciamos por nuestro marco de transparencia, independencia y control debido al carácter de multi-entidad y a nuestro modelo de marco de gobierno, con equilibro y proporcionalidad en la presencia de entidades procedentes del ámbito de la Oferta proveedores de servicios cyber, la Demanda clientes de servicios de cyber y el sector Educación.
Nuestra capacidad de Workforce conjunta nos da capacidad para desplegar propuestas de valor mediante la acción conjunta de socios con el objetivo de llegar a más capacidades conjuntas donde individualmente no se puede llegar.
Dentro de un marco de decisión y operación totalmente privado e independiente, en nuestro ADN fundacional está el espíritu de servicio a la sociedad mediante una oferta de servicios al ámbito público mediante acuerdos específicos de colaboración en los ámbitos de Ciberseguridad donde se nos necesite.
Entre los fines de la asociación, se encuentran sensibilizar y formar a empresas y ciudadanos, en el área de Madrid, en la importancia crítica de la ciberseguridad, contribuir a posicionar a Madrid como ciudad impulsora de la ciberseguridad, dentro de España y en el contexto internacional, y reforzar la colaboración entre empresas, instituciones, universidades y asociaciones que trabajan en el sector de la ciberseguridad.
Nuestras actividades están enfocadas al fomento de la formación y capacitación para la mejor cualificación de profesionales, la promoción y desarrollo de proyectos de I+D+i en el sector, la organización de cursos de formación en materia de ciberseguridad, entre otras.
Contamos, en nuestro Consejo Asesor, con la presencia de instituciones como Incibe, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid, verdaderas palancas de desarrollo de la Ciberseguridad.
Clúster de Ciberseguridad de Madrid está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, Grupo 1,Sección 1, Número Nacional 623189, y tiene su sede en la Plaza de Jacinto Benavente, 2, 4ª planta. Madrid 28012.
Órganos de Gobierno
-
-
Agustín Muñoz-Grandes
Presidente
VER MÁS
Agustín Muñoz-Grandes es el responsable de Accenture Security en España y Portugal. En su rol, Agustín es responsable de consolidar la posición destacada de Accenture Security en el mercado.
Agustín es un reconocido directivo y experto en ciberseguridad con más de 25 años de experiencia en las industrias de ciberseguridad, tecnologías de la información y telecomunicaciones.
Antes de unirse a Accenture, fue CEO de S21sec, uno de los principales proveedores de servicios de seguridad de España, donde lideró con éxito el desarrollo y crecimiento de la empresa y desempeñó un papel vital en la adquisición e integración de varias empresas, reestructuración, reposicionamiento del portfolio de la compañía y propuesta de valor, además de triplicar su tamaño y cifras de negocio.
Ingeniero superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, tiene un máster en Business Administration del IESE Business School. Además cuenta con una importante presencia en la comunidad de ciberseguridad siendo un portavoz habitual en eventos de la industria y colabora como como profesor de los programas de Transformación Digital para directivos del IESE Business School.
-
Victor Villagra
Secretario
VER MÁS
Víctor Villagrá es Subdirector Jefe de Estudios en ETS Ingenieros de Telecomunicación. Director del Master en Ciberseguridad UPM. Investigador y docente Ciberseguridad.
Docencia de grado, doctorado y máster en las áreas de:
- Seguridad en Redes y Servicios
- Teoría de la Información.
- Gestión de Redes y Servicios
Investigación en las áreas de Seguridad y Gestión en Redes y Servicios de Telecomunicación. Participación y Dirección de diferentes proyectos de investigación en estas áreas en programas de investigación europeos y nacionales, así como contratos específicos con diversas empresas.
Más de 100 publicaciones científicas en estas áreas. -
Lola Rebollo
Delegada de Dirección de Proyectos
VER MÁS
Lola Rebollo, es Ingeniera Electrónica con la especialidad de Microfabricación por Wilkes University (USA, 1996). Comenzó su carrera profesional en Harris Semiconductors y más tarde en Lucent Technologies, formando parte del proyecto PEBB para el Gobierno Americano.En el 2003 regresa definitivamente a España dónde ha ostentado distintos cargos de responsabilidad en varias multinacionales, hasta que en el 2019 funda L’OLA Consulting empresa dedicada a cubrir puestos como Ínterin management en diversas empresas con necesidades puntuales en las áreas de Dirección, Operaciones o Logística, con foco en procesos de digitalización e integración de nuevas tecnologías (blockchain, smartcontract, IoT, sensoring, etc…).
Ha co-liderado una StartUp de blockchain para la gestión y digitalización de datos de la primera-milla para el sector alimenticio.
Se incorpora a INCIBE en Febrero del 2020 como gerente del área de Apoyo a la Empresa, Industria, Emprendimiento e I+D+i.
Lola es además Inversor privada orientada a dar visibilidad a proyectos STEM liderados por mujeres, así como proyectos que favorezcan el crecimiento y la competitividad en las zonas rurales.
Participa activamente como mentora en el programa STEM TALENT GIRL que tiene como fin inspirar, educar y empoderar a niñas, jóvenes y mujeres a que desarrollen sus carreras en áreas técnicas. En su tiempo libre también mentoriza a mujeres en el ámbito rural de Leon.
Lola es Evaluadora Experta para la Comisión Económica Europea (REA) para los programas FP7, Eureka y H2020, además del Denmark Fund Investments (IFDs) e INNOWIDE y ha formado parte del jurado de la 3ª Edición del CSIV (China Spain Innovation Venture) en Madrid y de la final de StartUp Olé en Salamanca.
Ha sido Directora de Sector Público en Neoris y actualmente es Head of Public Sector Head of Public Sector en Cloudera
Se ha incorporado a CyberMadrid como Delegada de Dirección de Proyectos.
-
Mar Sánchez Caro
Delegada de Diversidad y Mujer
VER MÁS
Mar Sánchez Caro, es Licenciada en Psicología por la Universidad Oberta de Cataluña, PostgraduateonCorporate Securityen la Universidad de Comillasy MBA por EAE Business School
Posee más de 20 años de experiencia en el sector de la Ciberseguridad en diferentes roles: CISO, Consultor Senior, Desarrollo de Negocio y en diferentes posiciones dentro de la industria: cliente final, integrador y vendor.
Actualmente ocupa la posición de Country Sales Manager de un fabricante de origen europeo, Cyber Guru.
Durante estos 20 años ha contribuido a fomentar y difundir la concienciación en materia de ciberseguridad como ponente en Securmática y como miembro fundador del ISMS Forum Spain, así como docente en diferentes Universidades y Centros de Formación.
Además, se ha incorporado a CyberMadrid como Delegada de Diversidad y Mujer.
× -
Isabel Hernández Ruiz
Delegada de Innovación y Emprendimiento
VER MÁS
Isabel Hernández Ruiz es Ingeniería de Telecomunicaciones, formación complementada con varios másteres y programas en Dirección de Empresas, destacando el Programa de Innovación y Emprendimiento del MIT y Dirección Empresarial del IESE.
×
Cuenta con más de 20 años de experiencia empresarial en tecnología e innovación. Siempre ha estado muy involucrada con el sector del emprendimiento (incluyendo el intraemprendimiento), participando y promoviendo múltiples y diversas iniciativas. Este compromiso le llevó a ser reconocida como una de las mujeres referentes en el emprendimiento innovador en España en 2021, según la guía publicada por el Gobierno de España, y a obtener el premio a la emprendedora con el proyecto más tecnológico en la XII edición del Premio Emprendedoras de Madrid.
Actualmente, es directora general de una startup de ciberseguridad madrileña, spinoff de Telefónica, especializada en la protección documental y del dato.: SHAADOW.IO -
Jorge Hurtado Rojo
Vicepresidente
VER MÁS
Jorge Hurtado es un ejecutivo centrado en el campo de la Ciberseguridad, con 20 años de experiencia y más de 13 años reportando al Consejo de Administración de empresas internacionales de TI.
Tiene experiencia internacional como Director General de 6 países en Latino América Latina y fomentando relaciones comerciales con clientes clave. Sólida formación en Ciberseguridad, con una red de contactos bien establecida en la Industria de la Ciberseguridad (particularmente en España), así como varios artículos publicados en revistas especializadas, ponente invitado en foros especializados en Seguridad Informática, y varias apariciones en medios de comunicación públicos, como El País, El Mundo, Actualidad Económica o la Sexta como conocido experto en Seguridad Informática. -
Guillermo Llorente
Vocal
VER MÁS
Guillermo Llorente es Teniente Coronel de Infantería, Diplomado de Estado Mayor y Estado Mayor Conjunto en situación de excedencia.Tras ocupar diversos destinos al mando de unidades y participar en numerosas misiones internacionales, llega al campo de la Seguridad en su empleo de Comandante, ocupando durante seis años el puesto de jefe de la Unidad de Contrainteligencia, Seguridad Interior y del Personal del Ejército de Tierra, estando en posesión de diversas condecoraciones.En el año 2006 se incorporó a MAPFRE, siendo actualmente Director Corporativo de Seguridad de Mapfre con responsabilidad global sobre todas las Áreas de Seguridad, tanto en el ámbito lógico, como en el ámbito físico o de las instalaciones, la continuidad de negocio y gestión de crisis, o la privacidad de los datos personales.El modelo integral de Seguridad del Grupo MAPFRE ha sido considerado caso de éxito por la Consultora Tecnológica GARTNER y ha recibido numerosos premios y distinciones, por su carácter innovador, entre otros, el Primer Premio de la Guardia Civil “Duque de Ahumada a la Excelencia en Seguridad Corporativa”.Es ponente habitual en coloquios y conferencias, así como Profesor de diversos Master y Cursos de Postgrado de diferentes Universidades en materias relacionadas con la Seguridad. -
Bernard Cortijo
Vocal Junta Directiva
VER MÁS
Bernard Cortijo, es Doctor en Derecho y Ciberdelincuencia, Matemático especializado en Investigación Operativa, Ingeniero civil especializado en Comunicaciones y Jurista especializado en Compliance y ciberseguridad. Máster en Telecomunicaciones y en Internet y Derecho Internacional y experto en Inteligencia Artificial.
Actualmente Director del Máster Universitario en Ciberdelincuencia de la Universidad de Nebrija y CEO de DACOR INTELLIGENCE (Inteligencia, Ciberseguridad y Compliance) que desarrolla sus proyectos de control del riesgo en varios países.
Comisario del Cuerpo Nacional de Policía en excedencia y fundador de la unidad central de delitos tecnológicos y representante por España en el Consejo de Europa para el Ciber Crimen y miembro del NIS Europeo.
Director de Seguridad y Fraude de TELEFÓNICA, Vicepresidente de Terra Lycos y Director Ejecutivo del grupo de ingeniería, robótica y seguridad COMFICA. Consejero y Asesor de compañías tecnológicas e internacionales. Es miembro del Consejo Asesor de la Fundación Cibervoluntarios y vicepresidente de la asociación de Directores de Seguridad.
Ha desarrollado su carrera profesional en seguridad y control de riesgos, tanto en la Administración Pública, empresas multinacionales, empresas internacionales, pymes e instituciones.
Autor de libros y publicaciones, miembro de comités científicos de ciberseguridad y ciberespacio.
-
-
-
Javier Jarauta Sánchez
Vocal Junta Directiva
VER MÁS
Con 35 años de experiencia en al ámbito de la ciberseguridad, Javier Jarauta es actualmente el responsable de Generación de Demanda Estratégica en SIAen los mercados de Defensa, Transportes, Tráfico Aéreo, así como para Clientes Especiales.
Finalizó sus estudios de Ingeniero de ICAI en 1983 por la Universidad Pontificia Comillas y comenzó a trabajar en el Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de la propia universidad, siendo parte del equipo de fundadores del Instituto. En 1986, inició su trayectoria en el sector de la Seguridad TIC con proyectos de ciberseguridad en Estados Unidos.
Durante su andadura profesional, ha participado en grandes iniciativas de ciberseguridad en los sectores de Banca, Seguros, Utilities, Transporte, Administración Pública, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Defensa y OTAN. Además, es miembro de los Grupos de Trabajo del Foro Nacional de Ciberseguridad y pertenece a la Junta Directiva del Cluster CyberMadrid y de la Agrupación Empresarial Innovadora para la Ciberseguridad (AEI).
Hasta la integración con el grupo Indra, Javier ha dirigido en SIA uno de los primeros y mayores equipos de Hacking Ético y Ciberseguridad establecidos en España (SIA CERT), que proporciona servicios avanzados al sector TIC y recientemente para la Industria 4.0 e Infraestructuras Críticas.
Javier también es profesor de ciberseguridad desde 2003 y es actualmente director del Máster en Ciberseguridad de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE en el que, además de SIA, colaboran otras empresas de relieve en el sector.
× -
Daniel Garcia Sanchez
Vocal Junta Directiva
VER MÁS
Daniel Garcia Sánchez, Director en ISMS Forum.
× -
Alexis Alonso
Delegado de Impulso para Pymes
VER MÁS
Alexis Alonso Arévalo, es licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad de Deusto, con un Máster en Seguridad de la Información por la Universidad de Deusto y cuenta con más de 10 años de experiencia en el mundo de la tecnología, en concreto, especializado en seguridad.
Inició su trayectoria profesional en distintas compañías tecnológicas y consultoras, desarrollando labores desde programación hasta hacking ético y compliance en compañías como KPMG. En 2008 entra a formar parte de la empresa S21Sec como consultor y asesor de Seguridad de la Información para posteriormente especializarse en medios de pago y llevar la gestión de clientes de ámbito internacional para el cumplimiento de regulaciones complejas en seguridad.
Se certificó en estándares internacionales de Medios de Pago y ejerció como responsable de la línea de Negocio de Seguridad en Medios de Pago en S21Sec. Algunas de sus funciones tienen que ver con desarrollar el trabajo de alinear la seguridad con el negocio en clientes de toda índole, desde empresas del IBEX35 a pymes, siempre teniendo en cuenta las capacidades de cada cliente desde una visión estratégica de compañía.
Actualmente es Director General en Cyber Guardian.
-
Raúl Guillén
Presidente del Consejo Asesor
VER MÁS
Raúl Guillén, referente en el sector de la ciberseguridad, con más de 25 años de experiencia en Ciberseguridad ayudando proteger el mundo hiperconectado. Colaborador habitual en diversos medios de comunicación en televisión (colaborador habitual de 120’ en Telemadrid), radio (Dirige #yonosoy Hacker en Radio Intereconomia y Conservas Guillen en formato Podcast), prensa escrita y coautor de varios libros, el ultimo publicado en 2023 “Ciberseguridad en la era de la Inteligencia Artificial por La Ley”. Desde hace 6 años en distintas posiciones ejecutivas en Trend Micro, como Director de Estrategia de Ciberseguridad y actualmente como Cybersecurity Strategy Evangelis
Miembro del comité de ciberseguridad industrial de la Sociedad Internacional de Automatización (ISA) en España, Vocal de relaciones institucionales y miembro de la junta directiva de CyberMadrid, embajador de Women4Cyber, entre otras colaboraciones… también presenta y dirige múltiples eventos internacionales de ciberseguridad y tecnología como el Digital Enterprise Show o el IOT Solution World Congress. Apasionado de la docencia, imparte de forma habitual charlas y ponencias en escuelas de negocio y universidades como experto en tecnología y ciberseguridad. -
María Jesús Romero de Ávila
Consejo Asesor
VER MÁS
María Jesús Romero de Ávila Torrijos, es Directora General de Economía del Ayuntamiento de Madrid
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Actuaria de Seguros por la Universidad Complutense de Madrid,y pertenece al Cuerpo Superior de Intervención y Contabilidad de la Administración de la Seguridad Social.
Fue Directora General de Programación Económica y Presupuestos en el Ministerio de Fomento. Ha ocupado el cargo de Subdirectora General de Relaciones Financieras con las Comunidades Autónomas en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y el cargo de Subdirectora de Política Financiera en la Comunidad de Madrid.
También ha ejercido como interventora auditora en la Intervención General de la Seguridad Social y ha impartido diversos cursos en materia de auditoría y endeudamiento de las Comunidades Autónomas.
Desde 2023 es la Directora General de Economía de la DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA ÁREA DE GOBIERNO DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN Y HACIENDA del Ayto. de Madrid.
-
María Luisa Domínguez
Consejo Asesor
VER MÁS
María Luisa Domínguez, es Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM-1993), Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED-2006), y tiene un Máster en Dirección Estratégica Internacional por la UPM (2016).
Ex Presidenta Adif y Adif Alta Velocidad. Tras trabajar durante cinco años en una empresa de ingeniería, se incorporó a la Unidad de Proyectos del Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) en enero de 1998, primero como técnico y desde 2001 como Jefe de Área coordinando los proyectos de las líneas de alta velocidad Madrid-Levante y Variante de Pajares.
En 2005, tras la creación de ADIF, pasa a ser Directora de Proyectos de Alta Velocidad, y desde 2007, Directora de Estudios y Proyectos de la Dirección General de Grandes Proyectos de Alta Velocidad, responsable de los estudios previos y los proyectos de infraestructura y arquitectura de las nuevas líneas de Alta Velocidad desarrolladas en España.
En 2013 pasó a la plantilla de ADIF-AV como responsable del área de Coordinación Técnica.
En 2016 vuelve al ámbito de los proyectos, añadiendo a los de alta velocidad los de la red convencional, así como la planificación funcional de la red, como Directora de Proyectos.
Desde 2018 Directora General de Planificación Estratégica y Proyectos en ADIF, responsable de la estrategia de la empresa, la planificación funcional de la red, los proyectos de infraestructura y arquitectura de toda la red, y las relaciones Internacionales.
Asimismo, desde su área se está desarrollando la implementación de la metodología BIM en la empresa.
Desde 2009 es profesora del Máster de Túneles de AETOS/UNED, e imparte clases en distintos másteres universitarios y en cursos de la Universidad de Verano, en la UPM y en la Universidad Europea de Madrid.
Es miembro del Comité Editorial y de Redacción de la Revista de Obras Públicas del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y presidenta en EIM European Rail Infrastructure Managers.En 2024 se incorpora como miembro del Consejo Asesor de CyberMadrid.
-
Alejandro Las Heras
Consejo Asesor
VER MÁS
Alejandro Las Heras Vázquez, Consejero de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, es Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con un Programa de Desarrollo Directivo por ESADE
Inició su carrera de consultor en Tecnología de Internet en DSS. Posteriormente, continuó su desarrollo profesional en el área de los Contact Centers en Acotel, trabajando para la implantación de Centros de Control y servicios de emergencias. En enero del año 2000, se incorporó en el fabricante de soluciones de Contact Centers Altitude Software, como Consultor Senior.
En mayo de 2001, se unió al Grupo Eulen donde ocupó varios puestos directivos a lo largo de su carrera. Hasta 2004, fue Director Técnico de Contact Centers, liderando la transformación tecnológica y el desarrollo comercial de esta línea de negocio. Entre 2004 y 2006, ejerció como responsable de Proyectos TIC, dirigiendo más de 20 proyectos de sistemas de ERP, CRM, BI y portales web.
Desde septiembre de 2006 hasta 2022, fue Director de Tecnología (CISO/CTO) en Grupo Eulen, donde gestionó la arquitectura de sistemas, operaciones, comunicaciones, infraestructura TIC y seguridad de la información para más de 75,000 empleados en 11 países. Durante este período, implementó un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, logrando la certificación ISO 27001 y desarrollando avanzados sistemas de ciberseguridad, incluyendo EDR, SASE, y Threat Hunting, entre otros.
En 2023, asumió el cargo de Director de Seguridad y Transformación TIC (CISO/CTO/CDO) en Grupo Eulen, liderando la planificación, gestión y transformación de los Sistemas de Información, así como la seguridad de la información del grupo. Implementó estrategias y roadmaps digitales y de seguridad de la información a tres años, asegurando la adopción de las últimas tecnologías en ciberseguridad.
En abril de 2024, por el Decreto 44/2024, Alejandro Las Heras Vázquez es nombrado Consejero Delegado de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid.
-
Fernando de Pablo
Consejo Asesor
VER MÁS
Fernando de Pablo, Director General de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid.Es Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, miembro del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información, Master en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (INAP y UPM), Master Executive de Gestión Empresarial por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Programa de Liderazgo para la Gestión Pública (IESE). Diploma de Estudios Avanzados en doctorado de Economía Aplicada (UAH).
Ha trabajado una década en el sector privado antes de incorporarse a la Administración Pública, en los sectores de telecomunicaciones y sistemas de control de tráfico urbano y contaminación ambiental.
En la Agencia Tributaria desde 1993 en distintos departamentos (Informática, Grandes Contribuyentes, Planificación), Director General para el impulso de la administración electrónica (2009-2011), responsable de la puesta en marcha de la Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, Oficina para la Ejecución de la Reforma de la Administración Pública (CORA), creada para luchar contra la crisis económica, como responsable de impulsar las medidas tecnológicas (2013-2016).
Entre 2017 y 2018 fue presidente de la Sociedad Pública para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR). Entre 2018 y 2020 fue Secretario General de Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, responsable de las iniciativas de Transformación Digital de la Administración General del Estado y de las infraestructuras comunes que han dado soporte a la administración en la época de confinamiento causada por COVID-19.
Actualmente es Director General de la Oficina Digital de Madrid encargada de impulsar en proceso de transformación digital en la ciudad, la administración digital y la estrategia de datos.
-
-
-
Roberto Corrales
Consejo Asesor
VER MÁS
Roberto Corrales es consejero técnico de la Subdirección General de Análisis Socio-económicos del Área de Gobierno de Economía, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Madrid.
× -
Raúl Amarelle
Consejo Asesor
VER MÁS
Raúl Amarelle es Gerente de operaciones en INCIBE.
Ingeniero Industrial. Inglés y Alemán. Gestión comercial de proyectos. I+D+i. Experiencia internacional.
Consultoría industrial, ingeniería, farma, energía, descarbonización de la industria, hidrógeno verde. -
Pedro Jesús Rodríguez
Consejo Asesor
VER MÁS
Pedro Jesús Rodríguez González es Subd. Gral. de Sociedad y Economía Digital de la Comunidad de Madrid.
Empleado público desde 1987 con una larga experiencia en proyectos de innovación
×
-
Contacta con nosotros
Cyber Madrid
Plaza de Jacinto Benavente, 2, 4ª planta
28012 - Madrid - España
Teléfono: +34 689 80 81 16